miércoles, 16 de mayo de 2012

El aerogenerador que produce agua a partir del viento

Un inventor francés, Marc Parent, ha desarrollado un aerogenerador que permite obtener agua a partir de la humedad del aire y al mismo tiempo generar electricidad. La máquina recoge el agua que se encuentra en el aire gracias a un condensador de humedad, pudiendo producir más de mil litros diarios. Todo ello, sin riesgo de agotar el recurso ni dañar el medio ambiente. Preparada para soportar vientos de hasta 180 km por hora y utiliza parte de la energía eléctrica generada para hacer funcionar el condensador de humedad y obtener así el agua, que luego es filtrada y remineralizada para volverla potable. En zonas con temperaturas de hasta 35 grados centígrados y una humedad ambiente del 30%, la producción ronda los 350 litros diarios de agua, mientras que en regiones costeras con temperaturas de 30 grados y una humedad ambiente del 70%, puede llegar a producir 1.800 litros. Marc Parent inició en 2008 el desarrollo de esta turbina, que ha costado 2,1 millones de euros, aportados por un fondo francés de capital riesgo. Eole Water (empresa pionera de este modelo, la cual este inventor francés es el dueño planea construir modelos capaces de producir entre 5.000 y 10.000 litros de agua.

lunes, 14 de mayo de 2012

Nuevo escáner para detectar cáncer

Según un artículo publicado esta semana en Guardian Unlimited, los científicos están a punto de desarrollar un escáner al estilo Star Trek, capaz de captar signos de enfermedad y ofrecer un diagnóstico simplemente con pasar una onda sobre el cuerpo del paciente. Los investigadores descubrieron que los rayos X en pacientes con cáncer muestran unos patrones que pueden desvelar el perfil genético de sus tumores. Estas huellas genéticas se pueden utilizar posteriormente para determinar el tratamiento del paciente. La técnica proporciona al médico información sobre el progreso del cáncer del paciente, algo que hasta ahora solo era posible por medio de una biopsia. Los investigadores creen que este sistema, que de momento es del tamaño de un cobertizo, podría servir finalmente para diagnosticar otras enfermedades además del cáncer. Según Howard Chang, genetista de la Universidad de Stanford, coautor del estudio, se podría utilizar este sistema para desvelar múltiples características de enfermedades, algo que permitiría llevar a cabo una medicina más personalizada, en la que las decisiones sobre el diagnóstico y tratamiento se basaran exactamente en lo que está sucediendo en el paciente.

jueves, 3 de mayo de 2012

Células madre para curar la sordera

Unos científicos británicos de la Universidad de Sheffield han logrado recrear en un laboratorio las células de las microscópicas vellosidades que recogen las ondas de sonido en el oído interno y las transmiten al cerebro humano. Si un paciente ha perdido las células ciliadas, podrían ser sustituidas por estas y recuperar la audición. El científico Marcello Rivolta dirigió el estudio y aseguró que “Si estas células se pierden durante la etapa adulta, es imposible regenerarlas. Así que lo que hicimos fue volver a esas etapas iniciales de desarrollo en el embrión para identificarlas, aislarlas y multiplicarlas en el laboratorio”. De momento, la primera fase del proyecto ha sido un éxito, pero ahora deben comprobar con animales si las células creadas logran recuperar las funciones auditivas.